De la Impactante Similitud entre el Vástago de Bono y su Ícono Paternal, al Espectacular Espectáculo de Wos: Un Viaje por el Rock Argentino

Publicado: 22 / 03 /2025

El cielo había trazado un lienzo gris en la noche del Lollapalooza Argentina 2025, pero en medio de la amenaza de lluvia que reverberaba en el aire, la música emergió como un refugio irresistible para miles de fanáticos. El rey de la noche, Wos, desató su magia en el escenario Samsung con un set explosivo que hizo vibrar los corazones de todos. Dentro de uno de los festivales más esperados de la temporada, la energía de su actuación era un faro; un claro recordatorio de que, incluso en medio de un clima incierto, la música siempre reinará.

Pero, ¿qué es exactamente un show festivalero? Definido por la brevedad y la diversidad, este formato busca atraer tanto a los devotos como a los recién llegados. Wos lo supo y a través de una mezcla magistral de freestyle, detalles poéticos y hits populares, condujo a su público en un viaje sonoro sin igual.

Lollapalooza 2025: WOS
Lucas Ignacio Mangi – LA NACION

Desde el primer acorde, Wos, un titán del rap argentino, llevó a cabo una ejecución formidable que incluye temas explosivos como “Canguro” y “Cambiando la piel”. En un giro emotivo, los versos de “Arrancármelo” resonaron entre los oyentes, evocando recuerdos futboleros en un contexto de Mundial. La interacción visceral entre su voz, el beatbox y los ritmos de su banda fue un espectáculo que se extendió más allá de la simple música; fue una manifestación de cultura y pasión.

A lo largo de la jornada, otros artistas también dejaron su huella en el festival. La banda de indie pop, The Marias, condujo a los asistentes a una viaje sonoro a las 17.45, presentando una mezcla deslumbrante de melodías envolventes con temas de su álbum debut, Cinema, y su más reciente producción, Submarine. La carismática cantante, Maria Zardoya, cautivó a los presentes con su voz etérea, agradeciendo al público por su calidez en su debut en Buenos Aires.

El Hipódromo de San Isidro, ese majestuoso recinto que abrió sus puertas un mediodía que prometía diversión, vio brillar en el horizonte a su programación que elevó las expectativas. Después de una jornada inaugural que dejó la vara muy alta con actuaciones memorables de Alanis Morissette y Justin Timberlake, este segundo día se prefiguraba como un continuo banquete musical.

Antes incluso de que la niebla de la tarde se disipara, Juan López, un joven promesa del indie nacional, aterrizó en el escenario Flow, trayendo consigo su fresco sonido, mientras que Juana Aguirre propuso su fusión de folk y indie en el Alternative Stage. Con un perfil musical que va ganando ecos en la escena, ambos artistas están demostrando que el futuro del rock argentino tiene muchas caras.

Las diversas ofertas gastronómicas del festival, desde foodtrucks hasta el nuevo Lolla Dine, crearon un ambiente vibrante donde los asistentes pueden disfrutar de buen comer al ritmo de la música. Por otro lado, las actividades para los más pequeños en Kidzapalooza brindaron un espacio donde la creatividad y la diversión se encuentran, con talleres y presentaciones en vivo seguidos de un cierre encantador por Panam y Circo.

Lollapalooza Argentina 2025
Lucas Ignacio Mangi – LA NACION

Mientras el cielo amenazaba con liberar la tormenta, Luz Gaggi deslumbró en el escenario Flow con su interpretación de la emblemática “Billie Jean” y su nuevo sencillo “Valentino”, desbordando feminidad y talento. Sus notas llenaron el aire, y el contraste con la intensa presencia de Balthvs en el Alternative Stage creó un diálogo musical intrigante entre rock y experimentación.

La imagen intervenida del presidente Javier Milei en el show de Dum Chica
Captura

No obstante, fue Dum Chica quien, con audaz actitud post punk, rompió esquemas al proyectar en pantalla la figura del presidente Javier Milei y los colores de la comunidad LGBT, desatando un debate sobre la libertad de expresión y la responsabilidad de las plataformas. En un día de significados, la artista Elena Rose brindó, desde el Perry’s, un homenaje a sus raíces venezolanas, tejiendo vínculos de identidad y música.

Elijah Hewson, el hijo de Bono, emerge con su banda Inhaler, ofreciendo un rock británico fresco que recuerda las raíces de su progenitor. Con un estilo carismático y una conexión palpable con el público, Elijah se erige como una nueva estrella cuyo legado parece estar destinado a brillar. Con influencias que van de las melodías nostálgicas a las guitarras incisivas, Inhaler logró cautivar al público como su padre lo ha hecho durante décadas.

The Marias
Lucas Ignacio Mangi – LA NACION

El espacio del Alternative Stage también fue testigo de la actuación de Artemas, el nativo de Chipre, quien compartió su desafío musical fusionando pop y rock en un estilo oscuro y atrayente, evocando las influencias de Placebo y combinándolas con un enfoque más contemporáneo. Su versatilidad añade un matiz prometedor a la paleta del rock actual.

Conforme a los criterios de

Datos Relevantes:

  1. Wos y su Influencia: Wos es un referente del freestyle y el rap en Argentina, conocido por su habilidad lírica y su conexión emocional con el público, lo cual se evidenció en su set festivalero que logró mezclar éxitos populares con versos poéticos que resuena con la identidad argentina, especialmente con influencias del fútbol.

  2. The Marias: Este grupo, originario de Los Ángeles y con raíces hispanas, ha capturado la atención de la escena indie pop global. Su actuación en Lollapalooza destacó no solo su música envolvente sino también su capacidad de conectar con el público en su primera presentación en Buenos Aires.

  3. Dum Chica y el Mensaje Político: La intervención de Dum Chica, que unió el arte y la protesta al proyectar la imagen del presidente Javier Milei durante su performance, puso de relieve el poder del arte en la expresión política, desafiando las normas establecidas y abriendo un diálogo sobre la libertad de expresión en el contexto de la música.

Source link